Estaba aquí la mar de bien intentando preparar unas clases, y como es habitual, cualquier otra tarea de la prefijada es más atractiva. En un momento dado, he tenido acceso a un resumen de las predicciones de la consultora estratégica en tecnología Gartner para los próximos años del analista Daryl Plummer y algunas reflexiones sobre lo que tiene sentido y lo que es cuestionable en la relación personas-máquinas-cosas que se nos viene encima. Por eso me he puesto las gafas de la sanidad (mi sanidad y mis gafas) y aquí va un poco de mis sensaciones:
Los robots como creadores de contenido serán una tendencia. Incluso en Medicina es posible que se generen automáticamente, dado que si aunamos la capacidad de indexar de Mendeley con formas automatizadas de decidir qué es nuevo y qué no, para subir a un espacio virtual lo nuevo (y promocionarlo al estilo revista), que no tiene por qué ser contenido editorial escrito, sino quizá videos o podcasts (en plataformas específicas más allá de Youtube o Vimeo como Videum), y por tanto tenernos actualizados en el campo de la Medicina que nos interese dentro del marasmo de Terabytes de información que se generan cada día (dicen los de IBM que la cantidad de información médica disponible se duplica cada cinco años), y si quizá encima nos lo estructure como MOOCs y nos dé titulaciones específicas reconocidas, podría ser la bomba.
El Internet de las Cosas Médicas es de los campos más curiosos para preveer: Es obvio que si los sensores directamente conectan con algoritmos, en muchos casos los servicios que reciban los pacientes pueden ser mejores que los que actualmente reciben. La principal barrera sin duda serán “las llaves del castillo”: los silos que las propias compañías, con la excusa de la cuestión legal, han construido. En este mundo, el middleware (las soluciones de integración entre sistemas) tendrá mucho que decir, más que las soluciones finalistas en las que trabajan gente como Intersystems (y que ya disponen de herramientas).
El control por algoritmos que se prevé en Wall Street evidentemente ya va teniendo su entrada en la incorporación de Guias Clínicas en los HIS de muchos hospitales y sistemas de salud. El gran temor: el “Doctor As a Service” que IBM y su Watson pueden y quieren ofrecer, que por un lado dé acceso a conocimiento experto a miles de centros del tercer mundo, pero que por otro lado deje de patitas en la calle a cientos de especialistas cómodamente asentados en el primer mundo (a los que les están haciendo el truco de hervir la rana, empeorando poco a poco sus condiciones laborales). Vendría a ser el caso que ya han sufrido los compañeros radiólogos, un poco los controladores aéreos de la Medicina: de ser indispensables y cobrárselo caro a competir por horas sueltas a distancia reduciendo salarios.
Además toda la supervisión de la actividad (e incluso los incentivos cuando los hubo) ya la realiza el propio sistema. Es decir, que el “jefe” ya es el sistema, el HIS. Pero de eso a tener “máquinas inteligentes” para el 2018 en Sanidad (mas allá del comentado Watson) se me antoja complicado, porque ahora mismo ni tan solo en Triaje hay instalado ninguna herramienta (aunque seguramente se podría, como están demostrando startups como Mediktor, que tiene un más que correcto sistema de autodiagnóstico). La pregunta del millón: ¿Quien le pone el cascabel al gato? El asistente personal (el Siri o Cortana de turno) es un gadget suplementario (especialmente si pensamos que ellos ya vienen de la Sanidad, de Nuance Dragon para ser más exactos).
Pero la mejor predicción es que tarde o temprano estaremos todos trackeados por nuestro sistema de salud o aseguradora pública o privada, para bien o para mal, como ya especulé en su día. Lo lógico es que solo se acepte cubrir y atender por el sistema a aquel que utilice los sensores que el sistema le proporcione. El derecho a estar sano, ¿llevará al derecho a estar enfermo? Y si el médico resulta ser un algoritmo, es decir, una máquina, ¿le vamos a hacer como humanos caso?