Quantcast
Channel: sanidad privada – Una de Médicos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Ehealth en España: hazte un Chus o vete a pegar el Palo Alto…

$
0
0

Hace dias que no me acerco a escribir nada “largo” (el microblogging mató a la estrella del bloguero como antes el vídeo mató a la estrella de la radio), pero algo dentro de mí se ha revolucionado lo suficiente en este día de Navidad como para compartir un poco de más de reflexión del que te permiten esos amados 140 caracteres tuiteros. Uno hace el esfuerzo (de muy buen grado) de pasearse por el mundo (con minúsculas, sin entrar en World Tours monstruosos) paseando una marca y empresa Made in Barcelona con vocación global en el amplio concepto eHealth o eSalud. Ponemos picas en Flandes, nos acreditamos en los foros más exigentes, como fue meter la app de Doctoralia en el NHS Choices Health Apps Library inglés. Conocemos gente en la meca de la empreneduría, San Francisco, que hace cosas que quedan por detrás de lo que ya estamos haciendo nosotros, asumiendo la mitad o menos de riesgos y servicios (En USA los meten en las noticias durante una semana seguida, como aquí. Da igual.) Vamos por los sitios y la gente de multinacionales y consultoras del sector IT y nuestra “competencia” (porque no sabemos ir por el mundo sin hacer amiguetes) alucina con lo que tenemos:

Y “los de fuera” nos respetan lo suficiente como para meternos de jurado en el concurso de apps sanitarias de la Medica de Düsseldorf (concurso que por cierto ganamos el año anterior en dura pugna con otra startup española en Alemania), EL evento de Sanidad (con mayúsculas) tradicional. Y además hacemos sector de lo que el sector sanitario tradicional y las multinacionales están descubriendo como algo nuevo, revolucionario, y que muchos como nosotros están trabajando en España desde hace un porrón de años (por citar algunos de los más notorios a nivel nacional Julio Mayol, Mónica Moro, Miguel Angel Mañez, Angel Gonzalez de Ideágoras, Angel Diaz Alegre y tantos otros sanitarios, ingenieros, visionarios…). Y hacemos sector por la cara, sin subvenciones, fomentando por fomentar sin ganar un duro a nuestra posible competencia (al menos en cuota de mercado mental) porque hay talento de sobra que necesita “talent shows” en los que lucirse para ir rodado al mercado, y de paso conocer gente. Por eso, a costa de horas de familia, gimnasio, yoga, medias maratones o lo que hagan otros, montamos los Chapters de Madrid y de Barcelona de Health 2.0, que se enmarcan en Health 2.0 una iniciativa global de origen en San Francisco, USA, esa meca de “los que innovan”, de promoción de la ehealth local como sector. Y lo hacemos suficientemente bien como para que vengan a conocernos a Barcelona los principales responsables de innovación del mundo de Bayer, una multinacional alemana de big pharma, a mostrarles que desde aquí, a pesar de la crisis en la que nos metieron los bancos, también podemos innovar.

Y luego, cuando crees que ya has logrado una cierta notoriedad de tu empresa, te llegan inputs como lo de El Confidencial / Teknautas, en los que una noticia de un presunto chaval de Singapur con una startup de esalud (ejem, me gustaría saber quién está realmente detrás metiendo dinero de esto, porque uno sabe lo que cuesta sacar impactos en prensa y más internacional) sale como si fuese la quintaesencia de la originalidad y empreneduría en salud. Lo que me hace insistir en un tema que puede ser discutido, pero no discutible: Que para hacer algo realmente destacado en eHealth en España, es mejor irte fuera y volver como si fueses el puñetero Guru al que le han dado en la meca de la innovación las puñeteras tablas de la Ley. Hazte extranjero. No esperes que nadie de la sanidad pública te ayude. No esperes que la sanidad privada española te ayude. No esperes que las instituciones te ayuden. Confía ciegamente en tu inglés de Salou (el mío es de Camping en Roda de Bará haciendo de médico), de Wall Street Academy o de veranos en Irlanda o Ingleterra pagados por tus padres o en trabajos precarios, pero sobre todo en tus manos y tu capacidad de tenderlas (que de eso de echar una mano sabemos un huevo), tu jeta y esa sonrisa de medio lado que ponemos aunque nos caigan hostias de canto y nos nieguen el pan y la sal, o cuando el efecto demo se cebe con nosotros en un verdadero Momento de la Verdad, sacando un “tranquis, no pasa nada” y algún chistecito para distraer al Respetable, y palante control-alt-suprimir.

Porque somos Quijotes, pícaros, improvisamos como nadie, hacemos las cosas una vez y otra y otra hasta que sale… y ellos, los de fuera, lo saben… y si no, se van a enterar. Y por eso el Mundo se merece que hagamos las cosas que queremos hacer. Pero coño, hazlas, y no te lances a rajar del Gobierno en las redes sociales o alabar la Roja y lo bien que se nos dan los deportes en España mientras te tomas un quinto, un botellín, una caña. Así que si realmente tenías una idea “revolucionaria” que ya han hecho 5 guiris antes que tu, y crees que la puedes mejorar, métele huevos y jeta (que insisto, de eso sí sabemos), olvídate de bisnesplanes y hostias, y sácalo. Puedes sacarlo aquí, haciéndote un Chus Lampreave, por lo que te estaremos esperando en los Chapters del Health 2.0 con nuestras cervecitas de después, o hazlo a lo grande y vete a San Francisco, pero no te olvides de volver, que te echaremos de menos… y a ver si nos echas esa mano que nadie nos tiende, mientras pegas el palo bien alto en Palo Alto, robándoles la cartera a los proyectos de pelotazo y bisnesescul de allí. Porque uno puede irse, pero no hacerse…


Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>