Voy a nombrar a Mañez dinamizador oficial de mi blog. Gracias a el y a su post sobre el cuidado que hay que tener en los foros de pacientes, me ha salido de un tirón contar el caso de Doctoralia. Tiempo hace que hemos cambiado de imagen, ha acabado el año y estamos liando diferentes temas, de los que seguro habéis oído hablar vía el twitter @Doctoralia. Lo que quiero compartir es que en este nuevo mundo de internet las soluciones están, sobre todo si somos generosos y colaboramos todos. Para evitar este tipo de problemas en Doctoralia España empezamos el servicio Pregunta al Experto en el que se moja contestando su opinión son profesionales sanitarios, y en todo caso otros profesionales sanitarios pueden mostrar su acuerdo o su desacuerdo, pero no de forma anónima, sino dando la cara y quienes son. El servicio no tienen coste ni precio para el paciente ni para el sanitario y rápidamente fue un éxito. Tanto que lo hemos extendido a tantos otros países de Latinoamérica y resto del mundo. La cosa ha dado tanto de sí que vamos a presentarlo en el Mobile World Congress. Ya presentamos datos del servicio bautizado como Ask an Expert en el Medicine 2.0 de Málaga 2014, pero la cosa mejora por momentos… Lo que queda claro es que nunca ha sido tan verdad que había un vacío en la información colaborativa sanitario-paciente, y que desde una empresa con ánimo de lucro hemos podido paliar este déficit con igual o mejor eficacia que en muchas otras en las que no se les supone. El hambre aguza el ingenio, decían…
↧